MANUAL DE USUARIO
2.1.- CONTROLES DE CÁMARA
2.2.- CONTROLES DE TIEMPO
2.3.- CONTROLES DE DATOS
2.4.- CONTROLES ESPECIALES
NAVEGACIÓN Y SELECCIÓN DE OBJETOS
1.- ENTRANDO Y SALIENDO DE LOS SISTEMAS
3.1.- Seleccionar un objeto visible
3.2.- Usar el selector de objetivos
4.- NAVEGACIÓN LIBRE
6.- VOLVIENDO A CASA
APÉNDICE I : Descripción de códigos científicos
APÉNDICE II : Requisitos mínimos recomendados del sistema
APÉNDICE III: MPL3D Solar System v1.2 - Opciones de menú & Características (en inglés)
Bienvenido a MPL3D Solar System, una simulación en tiempo real de nuestro universo cercano.
El objetivo de la simulación es proporcionar una herramienta visual, de fácil manejo, para aumentar la comprensión del usuario acerca del lugar que ocupamos en el universo.
Puede visitar las estrellas con un simple click del ratón, seleccionar aquellas que quiere ver, y observar su evolución con el paso del tiempo. También es posible visitar la mayor parte de los planetas conocidos, dentro o fuera del propio sistema solar. Igualmente, están representadas las nebulosas y cúmulos de estrellas más conocidos, así como varias galaxias.
Nota sobre la precisión científica
Se han utilizado datos reales para representar todas las estrellas, planetas, nébulas, cúmulos de estrellas y galaxias visitables, y la mayoría de ellas pueden ser observadas de noche a simple vista. Se han usado las mejores prácticas para calcular datos derivados cuando ha sido necesario. Sin embargo, existen otras aproximaciones científicas que pueden arrojar resultados diferentes. Representaciones artísticas han sido aplicadas para aquellos cuerpos con apariencia desconocida, o para realzar la percepción del usuacio acerca de algún fenómeno particular.
Al iniciar la aplicación aparece esta pantalla:
Existen cuatro opciones para elegir:
OPCIÓN |
ACCIÓN |
---|---|
Arrancar el programa. |
|
Mostrar los esquemas del teclado y el ratón. |
|
Acceder al menú de configuración para elegir la calidad del programa durante su ejecución. |
|
Ver créditos a las personas que han contribuído a la creación de MPL3D Solar System. |
Pulse 'Iniciar' desde el menú inicial.
Al comenzar la simulación, aparecerá la Tierra tal y como se encuentra actualmente en el espacio, dentro del sistema solar. La cámara orbita alrededor de la Tierra con el movimiento del ratón.
La filosofía de manejo es muy sencilla: Con el 'botón izquierdo' del ratón se avanza al próximo cuerpo celeste, y con el 'botón derecho' se retrocede al anterior cuerpo celeste, mientras que pulsando el 'botón central de la rueda del ratón' se alterna entre la cámara orbital y la cámara libre.
De esta manera, si pulsamos el 'botón izquierdo' cuando estamos viendo la Tierra, viajaremos hasta la Luna. Si por el contrario pulsamos el 'botón derecho', viajaremos a Venus:
Así podemos acceder a todos los planetas y lunas del sistema solar. Más adelante se explican modos de acceder directamente a ellos.
Para acceder al menú principal pulse la 'barra espaciadora'. Si desea cerrar la simulación, pulse 'Escape'.
Al pulsar en el botón 'Controles' aparece esta pantalla:
Con ella accederá a los diagramas de ratón y teclado sobre el funcionamiento de los controles.
Si bien se puede controlar la mayoría de funciones básicas con el ratón, los controles de teclado proporcionan funciones importantes como cambiar la velocidad del tiempo o retornar al sistema solar.
El movimiento del ratón sirve para mover la cámara en el modo orbital, y para orientarla en el modo libre. A continuación se explican las acciones posibles:
ACCIÓN / MODO CÁMARA ORBITAL CÁMARA LIBRE MOVER RATÓN Desplaza la cámara alrededor del cuerpo orbitado. Orienta la cámara hacia la dirección indicada.CLICK BOTÓN IZQUIERDO Siguiente cuerpo celeste.Click: Seleccionar objetivo.
Mantener pulsado: Girar cámara en eje Z.
CLICK BOTÓN DERECHO
Cuerpo celeste anterior.Solicitud seleccionar objetivo.
Anular solicitud seleccionar objetivo.
CLICK RUEDA CENTRAL Cambiar a modo cámara libre. Cambiar a modo cámara orbital.DOBLE CLICK RUEDA CENTRAL Cancelar viaje actual. -USAR RUEDA CENTRAL Acerca o aleja la cámara al cuerpo orbitado. Aumenta o disminuye el zoom de cámara.Como puede ver, el 'botón central de la rueda del ratón' se usa para cambiar al modo de cámara libre cuando se está en modo de cámara orbital, y viceversa.
La cámara orbital es el modo de cámara por defecto en la simulación. En este modo, la cámara siempre apunta al centro del cuerpo celeste orbitado en ese momento.
Si el modo de cámara orbital no está activado, pase a él en cualquier momento pulsando el 'botón central de la rueda del ratón' (o la tecla 'Intro').
El movimiento del ratón, en cámara orbital, mueve la cámara alrededor del cuerpo orbitado:
![]()
Use la 'rueda del ratón' para cambiar la distancia orbital. Mantenga pulsado 'Shift' para una velocidad más grande o 'Control Derecho' para un movimiento suave.
Los clicks de los botones derecho e izquierdo sirven para retroceder o avanzar, respectivamente, entre los cuerpos celestes, tal y como se describe en la sección "Filosofía de manejo".
Para conocer con más detalle el orden en la navegación secuencial y el funcionamiento de la selección de objetivos, consulte los apartados "Navegación secuencial" y "Navegación y selección de objetivos".
Lea la sección "Manejando la cámara" para conocer el manejo de la cámara orbital usando el teclado.
Acceda al modo de cámara libre pulsando el 'botón central de la rueda del ratón' (o la tecla 'F') . En este modo, el movimiento del ratón sirve para apuntar la cámara, mientras que para desplazarse se utilizan las 'Flechas del teclado':
Para conocer más sobre el modo de cámara libre, visite la sección de "Navegación libre".
Diagrama de controles del ratón
Todas las funciones adicionales del programa se controlan con el teclado. Éstas están divididas en cuatro categorías:
2.1.- CONTROLES DE CÁMARA
2.2.- CONTROLES DE TIEMPO
2.3.- CONTROLES DE DATOS
2.4.- CONTROLES ESPECIALES
A continuacíon se describe cada una de ellas:
La función de cada tecla puede variar en función de el modo de cámara utilizado, como se describe a continuación:
TECLA / MODO ORBITAL & LIBRE CÁMARA ORBITAL CÁMARA LIBRE F1 Orbitar el Sol. - -F2...F12 En un sistema con cuerpos orbitando (o baricentros), selecciona orbitar el nº de cuerpo. --
FLECHA ARRIBA - Acercar cámara a objeto orbitado. Avanzar cámara hacia adelante.FLECHA ABAJO - Alejar cámara de objeto orbitado. Retroceder cámara hacia atrás.FLECHA DERECHA Mover cámara a la derecha. - -FLECHA IZQUIERDA Mover cámara a la izquierda. - -INSERTAR
- Acercarse al objeto orbitado - distancia pequeña.-
SUPRIMIR - Alejarse del objeto orbitado - distancia pequeña. -INICIO - Acercarse al objeto orbitado - distancia media. -FIN - Alejarse al objeto orbitado - distancia media. -RETROCESO PÁGINA - Acercarse al objeto orbitado - distancia máxima. -AVANCE PÁGINA - Alerjarse al objeto orbitado - distancia máxima. -INTRO - - Pasar a modo cámara orbital.F - Pasar a modo cámara libre. -U - Mover cámara hacia arriba. Orientar cámara hacia arriba.J - Mover cámara hacia abajo. Orientar cámara hacia abajo.I - - Mover cámara hacia arriba.K - - Mover cámara hacia arriba., (coma) - - Orientar cámara hacia la izquierda.. (punto) - - Orientar cámara hacia la derecha.CONTROL DERECHO Disminuir la velocidad de cámara. Pulsar al mismo tiempo que las teclas de desplazamiento. - -SHIFT Aumentar la velocidad de la cámara. Pulsar al mismo tiempo que las teclas de desplazamiento.
(Cuanto más tiempo se mantegan pulsadas las teclas de desplazamiento y/o la tecla 'Shift', a mayor velocidad se desplazará la cámara).
- -Z Activar o desactivar el aumento (o zoom) automático. Cuando está activado (por defecto) después de usar los aumentos, éstos disminuyen automáticamente al aumento normal. - -
Para acceder a un planeta directamente sin usar la navegación secuencial, pulse la tecla de función correspondiente desde dentro de un sistema, siendo 'F2' el primer planeta o centro de masas, y 'F12' el último posible.
Las teclas de acceso directo a planetas sólo funcionan desde dentro del propio sistema. Para saber como entrar o salir de los sistemas, vea "Entrando y saliendo de los sistemas".
No se pueden seleccionar los planetas directamente con los selectores de objetos (aunque sí sus estrellas), pero siempre se pueden seleccionar como un objeto visible desde cámara libre.
Para facilitar la localización visual de los planetas, active los nombres con la tecla 'N'. Se pueden reducir las órbitas con la tecla 'S'. Asimismo incrementar la luz ambiental desde el menú de configuración también facilita la localización y visualización de los planetas.
Si desea ver un planeta extrasolar, seleccione su estrella con el selector de estrellas y viaje hasta el sistema para poder visitarlo de forma directa o secuencial.
Estos son los valores de las teclas de función para el acceso directo a los planetas dentro del sistema solar:
TECLA F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 PLANETA Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón Cometa Halley Cinturón de asteroides (sólo si está activado)
Las teclas más útiles para manejar la cámara son las 'flechas de teclado', que se utilizan para acercar o alejar la cámara, y las correspondientes a alejar/acercar en intervalos predeterminados, es decir, 'Insertar/Suprimir', 'Inicio/Fin', y 'Retroceso página/Avance Página'.
Las teclas de intervalos predeterminados están pensadas para ahorrar tiempo en el desplazamiento de cámara, y evitan tener que pulsar las flechas de teclado durante demasiado tiempo para alejarse o acercarse:
Por ejemplo, 'Retroceso página' nos situará lo más cerca posible del objeto orbitado, normalmente hasta que ocupe la mayor parte de la pantalla. Si se intenta seguir acercando desde la cámara orbital, se activará el aumento o zoom de cámara.
Su tecla opuesta es 'Avance página', que nos lleva lo más lejos posible del objeto orbitado. La distancia máxima de órbita depende del tipo de objeto orbitado. Mientras que para las galaxias la distancia máxima es de medio millón de años luz, para las estrellas normales, la distancia máxima es de unos 15.000 años luz, para los planetas y lunas o estrellas con órbitas la distancia máxima es de 100 unidades astronómicas (U.A.).
Si desea acercarse o alejarse una distancia media, utilice 'Inicio' y 'Fin' respectivamente. Por ejemplo, para las estrellas le permite alejarse o acercarse en intervalos de 100 años luz, mientras que para los planetas el intervalo es de 10 unidades astronómicas.
Por último, 'Insert' y 'Supr' nos acercan o alejan en intervalos mínimos, respectivamente. Para las estrellas el intevalo mínimo es de 10 años luz, mientras que para los planetas es 1 U.A. (la distancia de la Tierra al Sol).
Durante la transición automática de la cámara, se mostrará en la parte inferior central de la pantalla el texto "Viajando". Mientras el texto permanezca en pantalla, la cámara no obedecerá las órdenes del ratón. No obstante, si desea cancelar el viaje en cualquier momento, se puede cancelar pulsando 'Flecha arriba' o 'Flecha abajo'.
También se cancela el viaje pasando al modo de cámara libre, pulsando la tecla 'F' o haciendo click en el 'botón de la rueda del ratón'. Si desea cancelar el viaje con el ratón, permaneciendo en modo de cámara orbital, simplemente haga doble click en el 'botón de la rueda del ratón'.
El viaje de cámara automático le dejará orbitando a la misma distancia a la que se estuviese orbitando el cuerpo anterior, o a la distancia actual, si se encuentra más cerca que la anterior distancia orbital.
Para acelerar la cámara, mantenga pulsado 'Shift', mientras que para moverla más despacio, mantenga pulsado 'Control derecho'.
Diagrama de controles de cámara con teclado
Se puede controlar el avance o retroceso del tiempo dentro de la simulación con estas teclas:
TECLA FUNCIÓN Comentarios + (más) Aumentar velocidad a siguiente factor. Factor máximo 10.- (menos) Disminuir velocidad a siguiente factor. Factor mínimo -10.CONTROL DERECHO Incremento pequeño de factor. Pulsar al mismo tiempo que '+' o '-' para conseguir valores entre factores.* (asterisco) Establecer la velocidad normal. 1 segundo de la simulación es igual a 1 segundo en el mundo real.0 (cero) Regresar a la fecha y hora actual y establecer la velocidad normal. Representa la situación actual de los cuerpos celestes.E Introducir fecha. Aparecerá un menú para introducir la fecha deseada. Los límites van desde el 1 de enero de 1800 hasta el 31 de diciembre de 2199.Existen 20 factores de velocidad que se cambian con las teclas '+' y '-' ('más' y 'menos'): 10 factores de velocidad positivos para avanzar el tiempo (de +1 a +10) y 10 negativos para retroceder el tiempo (de -1 a -10).
Para incrementar o decrementar la velocidad del tiempo con intervalos más pequeños, mantenga pulsado 'Control Derecho' mientras pulsa '+' ó '-' ('más' o 'menos').
Introduccion de fecha manualmente
Se puede introducir una fecha y hora directamente, para situar los cuerpos celestes en ese momento del tiempo. Al pulsar la tecla 'E' aparece la siguiente pantalla:
Introduzca la fecha y hora deseadas en las casillas correspondientes o bien pulse en el botón calendario para escoger una fecha desde el mismo. Elija la fecha deseada desde el calendario y pulse 'Aceptar' para regresar a la pantalla anterior.
Al introducir la hora, se interpreta dicho valor como la hora local para la zona horaria establecida en el sistema operativo. Es decir, usted debe introducir la hora que normalmente marcaría su reloj local. La hora o tiempo universal (T.U.) será calculada automáticamente.
Diagrama de controles de tiempo con teclado
La información que muestra el programa se puede mostrar u ocultar con las siguientes teclas:
TECLA FUNCIÓN Comentarios TABULADOR Mostrar u ocultar la información del tiempo. Incluye la fecha y hora local actual, la fecha y hora de la simulación, la fecha y hora universal (o tiempo universal, T.U.) y el factor de velocidad del tiempo actual para la simulación.N Alternar entre mostrar los nombres, mostrar nombres + datos y ocultar todo. Pulse para alternar entre las diferentes opciones.D Mostrar datos científicos. Cuando los nombres + datos están activados, muestra los datos científicos disponibles.C Alternar entre mostrar las constelaciones, mostrar las constelaciones + fronteras de constelación y ocultar todo.Pulse para alternar entre las diferentes opciones.
Las fronteras de constelación sólo se pueden ver desde el sistema solar.
Si se viaja fuera del sistema solar sólo se mostrará la constelación a la que pertenezca la estrella orbitada en ese momento.
O Mostrar u ocultar las órbitas de planetas. En los sistemas de estrellas múltiples se representan las órbitas de las estrellas y baricentros de estrellas.La información del tiempo se muestra en la parte superior izquierda de la pantalla, mientras que los datos de cada cuerpo estelar aparecen debajo de los mismos.
La información mostrada para cada objeto depende del tipo de objeto que estemos orbitando.
Cuando se activan los nombres, si existe una selección activada y estamos lo suficientemente cerca, el nombre aparecerá en todas las estrellas y objetos estelares que cumplan las condiciones establecidas. (Para seleccionar estrellas u otros objetos, establecer y activar o desactivar las condiciones de selección vea "Usar el selector de objetivos").
Diagrama de controles de datos con teclado
Existen ciertas funciones adicionales para manejar la aplicación. Las más importantes son la 'barra espaciadora', que llama al menú prinicipal, y la tecla 'M' que sirve para marcar o desmarcar la selección de objetos realizada en los selectores.
TECLA FUNCIÓN Comentarios BARRA ESPACIADORA Mostrar el menú principal. Sirve para acceder a los selectores de objetos, la configuración, los controles y los créditos.M Marcar o desmarcar objetos seleccionados.Activa o desactiva la selección establecida en los selectores de objetos.
Marcar la selección permite la navegación secuencial con cámara orbital por los objetos seleccionados con el mínimo esfuerzo.
CONTROL IZQUIERDO Ir a siguiente tipo de objeto.Se utiliza para orbitar el siguiente tipo de objeto. El orden de los tipos es: Estrella->Singularidad->Nébulas->Cúmulos->Galaxias.
G Activa o desactiva la galería de planetas. Presenta en orden todos los cuerpos de un sistema.S Activa o desactiva las órbitas reducidas. Reduce las órbitas en tamaño para una mejor observación. Existen tres tamaños para elegir: Normal, medio y reducido.P Guarda la pantalla actual a disco. Se graba la pantalla actual en el directorio "Screenshots". El nombre del archivo resulta del objeto orbitado y la fecha de simulación. El tipo de archivo es .bmp.R Activa o desactiva el viaje aleatorio.La simulación viajará aleatoriamente entre los cuerpos estelares, deteniéndose 20 segundos en cada uno.
Es posible seguir usando el ratón, los controles de cámara, datos, tiempo, etc.
W Activa o desactiva el viaje secuencial automático.La simulación viajará secuencialmente entre los cuerpos estelares seleccionados, deteniéndose 20 segundos en cada uno.
Es posible seguir usando el ratón, los controles de cámara, datos, tiempo, etc.A Activa o desactiva la función de auto orbitar.Orbita automáticamente el cuerpo celeste actual.
Es posible seguir usando el ratón, los controles de cámara, datos, tiempo, etc.
º, ª, \ Mostrar u ocultar estadísticas.Muestra u oculta las estadísticas de exploración sobre los cuerpos visitados en la simulación.
ESCAPE Abandona la simulación. Para salir de la simulación, pulse aceptar en la ventana de confirmación.
Al pulsar la 'barra espaciadora' desde la simulación, aparecerá el menú principal, desde el que se accede a los selectores de objetos, los diagramas de controles, la configuración y los créditos:
Pulse el cualquiera de los botones para acceder a la opción correspondiente o bien pulse la flecha situada en la esquina inferior izquierda para regresar a la simulación.
La galería de planetas dispone en orden todos los cuerpos que orbitan dentro de un determinado sistema. Esto permite una fácil comparación entre los tamaños y aspectos de los planetas y lunas de un sistema.
La galería de planetas se activa si pulsamos la tecla 'G'. Por ejemplo, en el sistema solar, los planetas y lunas se dispondrán de la siguiente forma:
La cámara selecciona automáticamente como objetivo el primer planeta (en este caso Mercurio), y pasa a modo orbital.
Esta función también está disponible para los sistemas con planetas extrasolares y para los sistemas binarios o múltiples, en el que las estrellas que lo forman aparecerán dispuestas en orden del mismo modo que lo hacen los planetas de otros sistemas.
Si desea salir de la galería de planetas, pulse 'G' otra vez.
En la mayoría de sistemas, los cuerpos celestes están demasiado separados entre ellos como para poder ver su situación a simple vista. Para poder entender mejor las órbitas y la posición de los planetas, se pueden reducir los radios orbitales usando la tecla 'S'.
Durante la reducción de órbitas los controles quedan momentáneamente congelados. Se recomienda activar las órbitas de planetas con la tecla 'O' si se quiere apreciar la transición entre un tamaño y otro.
Existen tres tamaños: Normal, mediano y mínimo. Utilice la tecla 'S' para alternar entre ellos.
El tamaño de los planetas o estrellas no cambia excepto en el tamaño mínimo del sistema solar, en el que el Sol está reducido para una mejor observación:
Esta función también está disponible para los sistemas con planetas extrasolares y para los sistemas de estrellas binarias o múltiples.
El tamaño reducido no cambia los períodos orbitales, y todos los controles de la simulación siguen disponibles.
La simulación puede ser configurada para que muestre mayor o menor detalle, para adaptarlo a las prestaciones de su ordenador. Puede acceder a la configuración desde el menú de inicio o desde el menú de la simulación, pulsando la 'barra espaciadora' y a continuación el botón 'Configuración'. Se abrirá la siguiente pantalla:
Si pulsa la flecha en la parte inferior derecha, se abrirán las siguientes opciones adicionales:
Estas son las opciones disponibles:
OPCIÓN |
DESCRIPCIÓN |
VALORES POSIBLES |
IMPACTO EN RENDIMIENTO |
---|---|---|---|
RESOLUCIÓN |
Elige la resolución de pantalla (*) |
1600x1200, 1280x768, 1024x768, 800x600, 640x480 |
A mayor resolución menor rendimiento. |
CALIDAD DE OBJETOS |
Elige la complejidad de los objetos 3D empleados en la simulación (*) |
Extra/Alta/Media/Baja |
A mayor calidad menor rendimiento. |
CALIDAD DE TEXTURAS |
Elige la complejidad de las texturas empleadas en la simulación (*) |
Alta/Media/Baja |
A mayor calidad menor rendimiento. |
ASTEROIDES |
Activa o desactiva los asteroides. |
Activado/Desactivado |
Activar los asteroides baja el rendimiento. |
NÉBULAS |
Activa o desactiva las nébulas. |
Activado/Desactivado, Nº de nébulas |
A mayor número de nébulas, menor rendimiento. |
GALAXIAS DE FONDO |
Activa o desactiva las galaxias de fondo. |
Activado/Desactivado |
Activar las galaxias de fondo baja el rendimiento. |
GALAXIAS |
Activa o desactiva las galaxias. |
Activado/Desactivado |
Activar las galaxias baja el rendimiento. |
CÚMULOS |
Activa o desactiva los cúmulos de estrellas. |
Activado/Desactivado, Nº de cúmulos |
A mayor número de cúmulos, menor rendimiento. |
MÚSICA |
Activa o desactiva la música. |
Activado/Desactivado |
Activar la música puede bajar el rendimiento. |
LUZ AMBIENTAL |
Cantidad de luz ambiental en el espacio (mínimo por defecto). |
Rango mínimo-máximo |
No afecta el rendimiento. Se recomienda luz ambiental mínima para mayor realismo. |
DESTELLO DE LENTE |
Activa o desactiva los reflejos causados en la cámara debido a la luz de las estrellas. |
Activado/Desactivado |
Activar los destellos baja el rendimiento. |
LUCES NOCTURNAS |
Activa o desactiva las luces que se pueden ver en la cara no iluminada de los planetas. |
Activado/Desactivado |
Activar las luces nocturnas puede bajar el rendimiento. |
VELOCIDAD DE FOTOGRAMAS |
Limita la velocidad de la simulacíon si su equipo excede las prestaciones necesarias (máximo por defecto). |
Rango mínimo-máximo |
Se recomienda usar el máximo de velocidad a no ser que se experimente que la simulación responde demasiado rápido. |
PARTICULAS SOLARES |
Activa o desactiva las emisiones físicas de las estrellas. |
Activado/Desactivado |
Activar las partículas baja el rendimiento. |
SOMBRAS | Activa o desactiva las sombras adicionales de los planetas y lunas. |
Activado/Desactivado |
Activar las sombras baja el rendimiento. Se recomienda dejar activado a no ser que experimente problemas de visualización o ejecución incorrecta de los efectos. |
ATMÓSFERA SOLAR | Activa o desactiva la atmósfera de las estrellas. |
Mínimo/Medio/Máximo |
Las opciones medio y máximo bajan el rendimiento por igual. La diferencia es visual. |
FILTRO SOLAR |
Activa o desactiva el filtro solar. |
Activado/Desactivado |
No afecta el rendimiento. Desactivar el filtro solar puede ser más realista, mietras que activarlo puede permitir un mayor descanso visual. |
EFECTOS DX | Activa o desactiva los efectos DirectX más complejos de la simulación, como la lava solar, las nébulas difusas, y los brillos de los cúmulos globulares y las galaxias. |
Todos/Medio/Desactivado |
Activar los efectos puede bajar el rendimiento. Se recomienda dejar activado a no ser que experimente problemas de visualización o ejecución incorrecta de los efectos. |
LETRAS TV |
Activa o desactiva las letras TV de tamaño grande, pensadas para facilitar la lectura en proyecciones de pantalla grande. |
Activado/Desactivado |
No afecta el rendimiento. Se recomienda desactivar para uso con monitor (por defecto) y activar para uso con TV. |
IDIOMA |
Seleccione el idioma de la simulación entre Inglés y Español. |
Inglés/Español |
No afecta el rendimiento. |
(*) Las opciones de 'Resolución', 'Calidad de Objetos' y 'Calidad de Texturas' solamente se pueden cambiar ANTES de iniciar la simulación. Si desea cambiar estos valores, cierre la simulación y haga cualquier cambio en la pantalla de configuración antes de pulsar el botón de 'Iniciar'.
Advierta que, en ciertas tarjetas de vídeo, algunos efectos especiales no pueden ser quitados una vez has sido activados. Si desea asegurar este tipo de cambios, reinicie la aplicación.
Cuando haya realizado los cambios deseados, pulse 'Aceptar' para guardarlos, o bien 'Cancelar' para descartar los mismos.
Nota adicional sobre la calibración del monitor o TV:
Quizás necesite ajustar el brillo y contraste de su monitor para una visualización óptima. Puede comprobar esto con la siguiente imagen:
Si usted puede ver el halo que rodea a la galaxia, manteniendo el exterior de color negro, la calibración de su monitor es correcta y le permitirá apreciar todos los detalles de la simulación, así como las estrellas más débiles.
NAVEGACIÓN Y SELECCIÓN DE OBJETIVOS
Existen varias formas de viajar por la simulación. A continuación se describe cada una de ellas.
1.- ENTRANDO Y SALIENDO DE LOS SISTEMAS
Al iniciar la simulación nos encontramos dentro de nuestro sistema solar. Se pueden visitar los planetas y cualquier otro cuerpo celeste representado.
Nuestro sistema solar es un conjunto de cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol. Estos cuerpos celestes son los planetas, las lunas de los planetas, el cometa Halley, y el cinturón de asteroides (sólo si está activado, para activarlo vaya al menú de "Configuración").
Existen muchos sistemas representados en la simulación. Puede tratarse de estrellas con planetas extrasolares o de estrellas binarias o múltiples, concidos como sistemas estelares, que orbitan el centro de su sistema.
Para salir del sistema solar, hay que alejarse lo suficiente del Sol. Una vez fuera del sistema solar, no serán visibles los planetas, ni sus nombres o datos, ni las órbitas de los mismos. Tampoco funcionarán las teclas de "Acceso directo a planetas".
Existen varios medios de salir del sistema solar:
Para volver a entrar en el sistema solar, simplemente acérquese lo suficiente al Sol.
Volverán a ser visibles los planetas, sus nombres o datos, y sus órbitas (sólo si están activados/as, teclas 'N' y 'O', respectivamente. Vea "Controles de datos").
Es necesario entrar en un sistema para poder visitar sus componentes, ya sean planetas extrasolares u otras estrellas.
Para entrar o salir de sistema, proceda de la misma manera que con nuestro sistema solar y el Sol, es decir, seleccione la estrella principal del sistema y viaje hasta ella. Vea "Entrar en el sistema solar" y "Salir del sistema solar". Para seleccionar una estrella vea "Seleccionar objetivos".
Se ha entrado en un sistema cuando la cámara está lo suficientemente cerca como para distinguir sus cuerpos celestes, sus órbitas o sus nombres o datos.
La distancia necesaria para entrar o salir de un sistema, depende de la distancia entre sus componentes. Para la mayoría de sistemas con planetas esta distancia es de unas 1000 unidades astronomicas o U.A. (1000 veces la distancia de la Tierra al Sol), si bien para sistemas estelares de estrellas binarias puede ser mucho mayor.
Desde la cámara en modo orbital, se puede avanzar o retroceder secuencialmente por los cuerpos estelares de la simulación con los 'botones izquierdo y derecho del ratón', respectivamente, tal y como se describe en el apartado "Cámara orbital".
El orden en la navegación secuencial es el siguiente:
Dentro de un sistema, se recorren todos los cuerpos celestes existentes. De esta manera, al avanzar secuencialmente se visitan todos los planetas, lunas o compañeras binarias, del sistema solar actual.
Al llegar al último cuerpo celeste del sistema, el siguiente click en el botón izquierdo del ratón nos conducirá al siguiente sistema, estrella u objeto que caiga dentro de la selección actual de objetos. La selección inicial al arrancar el programa incluye todos los objetos estelares (para conocer la forma de seleccionar objetos, vea la sección "Seleccionar objetivos").
Si no está dentro de un sistema (ya sea el sistema Solar o cualquier otro sistema extrasolar), se viaja directamente a la siguiente estrella o cuerpo celeste. Es decir, si la cámara está demasiado alejada para distinguir los planetas o componentes de un sistema, la navegación secuencial nos llevará directamente a la siguiente estrella o cuerpo celeste. Para saber como entrar o salir de los sistemas, vea "Entrando y saliendo de los sistemas".
Por ejemplo, al orbitar el último objeto del sistema solar que visita la navegación secuencial, el cometa Halley (o bien el cinturón de asteroides, si está activado), el siguiente click en el botón izquierdo del ratón nos conducirá a la primera estrella de la constelación de Andrómeda, Alfa Andrómeda.
Sucesivos clicks visitarían todas las estrellas de la constelación de Andrómeda, ordenadas por su designación Bayer/Flamsteed, hasta pasar a la siguiente constelación.
Si se desea retroceder (avanzar en orden inverso), pulse el 'botón derecho del ratón'.
Al llegar a la última estrella de la última constelación, se viaja al siguiente tipo de objeto. El orden de los tipos de objetos estelares es:
Estrellas-->Singularidad-->Nébulas-->Cúmulos-->Galaxias
Después de la última galaxia (la Vía Láctea), se volvería a la primera estrella, nuestro Sol. Si algún tipo de objeto no está activado, se pasa al siguiente tipo. Si desea pasar al siguiente tipo de objeto directamente, pulse la tecla 'Control Izquierdo' (siguiente tipo de objeto).
Para un avance secuencial automático, pulse la tecla 'W'. La navegación secuencial avanzará dentro de la selección actual indefinidamente, deteniédose 20 segundos en cada cuerpo estelar. Cuando se usa el avance automático, siguen estando disponibles los controles de cámara, datos, tiempo y especiales. No obstante, ciertas peticiones como entrar en cámara libre, cancelarán el avance automático. Para desactivarlo expresamente vuelva a pulsar 'W'.
El factor de velocidad del tiempo se incrementa automáticamente al factor 3 al usar el avance secuencial automático. Si desea otra velocidad del tiempo, pulse las teclas '+' (más) o '-' (menos).
Si se desea orbitar cualquier otro cuerpo distinto del actual existen varias formas de seleccionarlos:
3.1.- Seleccionar un objeto visible
Desde el modo de cámara libre ('botón de la rueda del ratón' o tecla 'F') puede mostrar la flecha del ratón para seleccionar cualquier objeto visible (1).
Para mostrar la flecha del ratón pulse el 'botón derecho del ratón' (2), desde el modo de cámara libre. A continuación sitúe la 'flecha del ratón' sobre el centro del objeto a orbitar (3). Su nombre aparecerá en color rojo. Pulse el 'botón izquierdo del ratón' para seleccionarlo (4):
Si desea cancelar y volver a ocultar el ratón, simplemente vuelva a pulsar el botón derecho o pulse con el izquierdo en un lugar vacío.
En ciertas ocasiones, pueden aparecer varios nombres juntos en una misma localización, si es asi, puede usar el aumento o zoom con la rueda del ratón (el aumento debe realizarse antes de mostrar la flecha del ratón) hasta que vea los nombres separados. El zoom volverá paulatinamente a su valor normal debido al zoom automático. Si desea desactivar el zoom automático, pulse la tecla 'Z'.
No se pueden seleccionar los asteroides individualmente, las galaxias de fondo, las estrellas de volumen de las galaxias, ni las estrellas individuales de los cúmulos de estrellas. Para seleccionar objetos grandes como las galaxias, cúmulos o nebulosas, sitúe la flecha del ratón en el centro del objeto.
3.2.- Usar el selector de objetivos
El selector de objetivos es una herramienta para diferenciar qué objetos visitaremos con la navegación secuencial.
Se pueden seleccionar estrellas, nebulosas, cúmulos y galaxias, bien por su nombre propio o su código, o bien porque cumplan en común unas determinadas condiciones.
Para establecer las condiciones de selección, acceda al menú principal con la 'barra espaciadora' y pulse en la primera opción, 'Selectores de objetos'. Aparecerá la siguiente pantalla:
A continuación elija el tipo de objeto para el que va a realizar un filtro: Estrella, nebulosa, cúmulo o galaxia.
Al pulsar en el 'Selector de estrellas' nos aparece la siguiente pantalla:
Si desea buscar una estrella en particular, introduzca su nombre o su código Henry Drapper en la casilla "Buscar nombre" y pulse sobre el botón de búsqueda. Con este método se selecciona una sola estrella y el resto de opciones de selección no estarán disponibles para establecer el filtro.
Por el contrario, si desea seleccionar un grupo de estrellas en base a las opciones existentes, deje en blanco la casilla del nombre marcando el tick de "Todas". El resto de opciones estarán entonces accesibles para filtrar las estrellas seleccionadas.
Para filtrar las estrellas con las opciones, desactive los valores que NO desea seleccionar (ya que inicialmente están seleccionadas "Todas").
Por ejemplo, si desea seleccionar las estrellas de tipo "B", deberá desactivar las casillas para las estrellas de los tipos O, A, F, G, K, M y "Otras". Al mismo tiempo, se pueden seguir aplicando más criterios como tipo variable o número de planetas.
Se seleccionarán las estrellas que cumplan TODAS las condiciones de filtro.
Al pulsar sobre la flecha abajo a la derecha, se accede a la segunda pantalla de condiciones de selección:
Se pueden filtrar las estrellas por constelación, la casilla de búsqueda funciona de igual manera que en la pantalla anterior. Si selecciona una constelación, solamente las estrellas de dicha constelación serán seleccionadas.
Además puede filtrar por distancia al Sol, tamaño, período variable, factor variable, si es Alfa de constelación (normalmente la estrella más brillante de cada constelación), y el tipo de estrella binaria.
Al regresar a la simulación aparecerá un mensaje informando del número de estrellas que cumplen la selección. Tenga en cuenta que ciertas combinaciones pueden resultar en que ninguna estrella cumpla las condiciones de selección.
Activar o desactivar la selección
Las condiciones de selección se pueden activar o desactivar en cualquier momento pulsando la tecla 'M'.
Una vez activada la selección, la navegación secuencial, ya sea manual o automática, nos llevará únicamente por el conjunto de estrellas u objetos seleccionados. Tenga en cuenta que si está dentro de un sistema con planetas o compañeros binarios, la navegación secuencial atravesará todos estos cuerpos celestes antes de viajar a la siguiente estrella.
En cualquier momento se puede volver al orden de avance inicial pulsando la tecla 'M' nuevamente. La navegación secuencial volverá al orden de avance inicial por defecto (Bayer/Flamsteed/Constelación) y por todas las estrellas o tipos de objeto existentes.
Asimismo se pueden cambiar las condiciones de selección en cualquier momento, seleccionar un objeto visible, etc.
Selectores de nébulas, cúmulos y galaxias
Los demás selectores funcionan de manera análoga al selector de estrellas. Obviamente, estos tipos de cuerpos celestes deben estar activados para poder viajar por el resultado de la selección. Para activarlos, vaya al menú de "Configuración".
Para acceder a los diferentes selectores, abra la pantalla "Selectores de objetos".
Cuando exista cualquier filtro activado, o lo que es igual, el avance por objetos seleccionados está activado (tecla 'M'), la navegación secuencial no avanzará al siguiente tipo de objeto (estrella, singularidad, nebulosa, cúmlo o galaxia) a no ser que se pulse la tecla 'Control Izquierdo' (siguiente tipo de objeto). También se puede seleccionar otro tipo de objeto distinto con la selección de un objeto visible desde cámara libre.
En cualquier momento puede decidir pasar a modo cámara libre ('botón de la rueda del ratón' o tecla 'F'). En el modo de cámara libre, los movimientos del ratón solamente orientan la cámara. Para desplazarla, se utilizan principalmente las 'flechas del cursor'. También se puede desplazar la cámara hacia arriba o hacia abajo con las teclas 'I' y 'K' respectivamente.
Con la cámara libre se puede viajar a otras estrellas y, en realidad, a cualquier parte. Las distancias en el espacio son de una gran magnitud, por lo que la cámara libre acelera su velocidad de desplazamiento. Cuanto más tiempo se mantengan pulsadas las teclas de desplazamiento, más rapido se moverá la cámara.
Si se desea viajar incluso más rápido, mantenga pulsada la tecla 'Shift' al mismo tiempo que las teclas de desplazamiento. Cuanto más tiempo pulse esta tecla, más rápido avanzará la cámara. Esto es especialmente útil cuando estamos observando objetos de gran tamaño, o para despazarse a grandes distancias.
Para decelerar la cámara, o para realizar movimientos suaves de cámara, mantenga pulsada la tecla 'Control derecho'. Esto es especialmente útil cuando se visitan cuerpos pequeños o cuando se están usando grandes aumentos (magnificación o zoom).
Si desea volver al modo de cámara orbital, pulse nuevamente el 'botón de la rueda del ratón' o la tecla 'Intro' en cualquier momento. Se volverá al último cuerpo celeste orbitado. También se puede seleccionar un objetivo visible en cualquier momento para orbitarlo, vea "Seleccionar un objeto visible".
Pulsando la tecla 'R' se activa la navegación aleatoria. Este modo de navegación le llevará a cualquier parte de la simulación de manera aleatoria. Cada cuerpo estelar al que viaje será orbitado unos 20 segundos antes de pasar al siguiente objetivo. Para desactivar la navegación aleatoria, pulse 'R' otra vez. La navegación aleatoria también se desactiva si se pasa al modo cámara libre ('botón de la rueda del ratón' o tecla 'F').
Durante la navegación aleatoria, siguen estando disponibles los controles de cámara, datos, tiempo y especiales. De esta forma, se siguen controlando aspectos importantes de la simulación como la distancia orbital de la cámara o la visualización de datos. No obstante, cualquier selección actual, activada o no, será ignorada por la navegación aleatoria.
El factor de velocidad del tiempo se incrementa automáticamente al factor 3 al usar la navegación aleatoria. Si desea otra velocidad, pulse las teclas '+' (más) o '-' (menos),
Quizás quiera descubrir nuevas localizaciones o estrellas, o bien quiera descansar del manejo de la simulación o simplemente no sepa a dónde dirigirse. En todos estos casos, la navegación aleatoria le proporcionará un medio para relajarse y contemplar la simulación sin necesidad de realizar más acciones por parte del usuario.
Si se ha perdido o desorientado, o simplemente desea regresar al sistema solar, pulse la tecla 'F1' para orbitar el Sol. Entre dentro del sistema solar acercándose lo suficiente para ver las órbitas o los nombres de los planetas, y pulse 'F4' para seleccionar la Tierra.
Existe la posibilidad de que un pequeño porcentaje de personas sufra ataques epilépticos o pérdidas pasajeras del conocimiento al exponerse a ciertos patrones luminosos o luces intermitentes. La exposición a ciertos patrones o fondos en una pantalla al reproducir videojuegos puede provocar ataques epilépticos o pérdidas de conocimiento en estos individuos. Estas condiciones podrían provocar síntomas de epilepsia no detectada previamente o convulsiones incluso en personas sin un historial de ataques o epilepsia o convulsiones. Si usted, o cualquier miembro de su familia, sufre de epilepsia o experimenta convulsiones de cualquier tipo, consulte a su médico antes de utilizar un videojuego.
Deje de utilizar el sistema inmediatamente y consulte a su médico antes de volver a utilizar un videojuego si usted o su hijo experimentan cualquiera de los siguientes problemas de salud o síntomas: Mareo, problemas en la vista, contracciones oculares o musculares, pérdida de conocimiento, desorientación, convulsiones o cualquier movimiento involuntario. No vuelva a utilizar un videojuego hasta que así se lo indique su médico.
Como usar y manipular los videojuegos
Utilícelos en áreas bien iluminadas y manténgase a una distancia segura de la pantalla.
Evite la utilización prolongada. Descanse durante 15 minutos por cada hora de juego.
Evite jugar si está cansado o tiene sueño.
APÉNDICE I : Descripción de códigos científicos
Cuando se muestran los datos científicos, uno o más de estos códigos pueden aparecer en la descripción del tipo de estrella:
CODE |
DESCRIPTION |
---|---|
* | Estrella |
** | Estrella doble |
*in** | Estrella en sistema doble |
*inAssoc | Estrella en Asociación |
*inCl | Estrella en Cúmulo |
*inNeb | Estrella en Nébula |
Be* | Estrella Be |
BYDra | Variable de tipo BY Dra |
C* | Estrella de Carbono |
CataclyV* | Estrella variable de tipo cataclísmico |
Cepheid | Estrella variable Cepheid |
deltaCep | Cepheid clásica (tipo delta Cep) |
EB* | Estrella binaria eclipsante |
EB*Algol | Estrella binaria eclipsante de tipo Algol |
EB*betLyr | Estrella binaria eclipsante de tipo betLyr |
EB*WUMa | Estrella binaria eclipsante de tipo WUMa |
Em* | Estrella emission-line |
Erupt*RCrB | Estrella variable de tipo R CrB |
Eruptive* | Estrella eruptiva variable |
Flare* | Estrella flare |
gammaDor | Estrella variable de tipo gamma Dor |
HII | Estrella en region de hidrógeno ionizado |
HMXB | Binaria masiva de rayos-X |
IR | Estrella con contorno de tipo IR |
Irregular_V* | Estrella variable de tipo irregular |
Mira | Estrella variable de tipo Mira Cet |
Nova | Nova-tipo variables |
Orion_V* | Estrella variable de tipo Orión |
Pec* | Estrella peculiar |
PM* | Estrella en pre-secuencia principal (detectada ópticamente) |
pMS* | Estrella en pre-secuencia principal (detectada ópticamente) |
post-AGB* | Estrella post-AGB |
PulsV* | Estrella variable pulsante |
PulsV*bCep | Estrella variable de tipo beta Cep |
PulsV*delSct | Estrella variable de tipo delta Sct |
PulsV*RVTau | Estrella variable de tipo RV Tau |
PulsV*semi-reg | Estrella pulsante semi-regular |
PulsV*WVir | Estrella variable de tipo W Vir |
Rapid_Irreg_V* | Estrella variable con variaciones rápidas |
RotV* | Estrella variable rotacionalmente |
RotV*alf2CVn | Estrella variable de tipo alpha2 CVn |
RotV*Ell | Estrella variable ellipsoidal |
RRLyr | Estrella variable de tipo RR Lyr |
RSCVn | Variable de tipo RS CVn |
S* | Estrella S |
SB | Binaria espectroscópica |
Symbiotic* | Estrella simbiótica |
TTau* | Estrella tipo T Tau |
V* | Estrella variable |
V*? | Estrella sospechosa de variabilidad |
WD* | Enana blanca |
WR* | Estrella Wolf-Rayet |
Observe que la clase espectral será mostrada completamente cuando los datos científicos están activados, sin embargo sus diferentes valores son demasiado variados, estando más allá del alcance y objetivo de este manual.
APÉNDICE II: Requisitos mínimos recomendados del sistema
Aunque MPL3D Solar System tiene muchas opciones de configuración, recomendamos que su tarjeta de vídeo tenga al menos 128 Mb de memoria para obtener los mejores resultados.
Ciertas caracteríscas de MPL3D Solar System requieren una potente tarjeta gráfica compatible con Pixel/Vertex shader 2.0 o superior.
Por favor visite http://www.mpl3d.com/technotese.htm para más detalles.
APÉNDICE III: MPL3D Solar System v1.2 - Opciones de menú & Características (en inglés)
MPL3D SOLAR SYSTEM - Menu Options | |||||||||||
New for V1.2 | |||||||||||
Improved for V1.2 | |||||||||||
MENU ID/LEVEL | 1 | 2 | 3 | 4 | New | Improved | Description | Requester | |||
1 | Simulation | ||||||||||
2 | Objects | ||||||||||
3 | Asteroids | ||||||||||
4 | Nebulae | ||||||||||
5 | Star Clusters | ||||||||||
6 | Galaxies | ||||||||||
7 | Far Galaxies | ||||||||||
8 | Show/Hide Menu Spacekey | ||||||||||
9 | Configuration Menu... | ||||||||||
10 | Classic Menu... | ||||||||||
11 | Quit Esc | ||||||||||
12 | Navigation | ||||||||||
13 | Next Object LMB | ||||||||||
14 | Previous Object RMB | ||||||||||
15 | Next Type of Object Left Control | ||||||||||
16 | Auto Orbit A | ||||||||||
17 | Auto Advance W | ||||||||||
18 | Random Travel R | ||||||||||
19 | Auto-Approach to Planets and Moons | * | If checked, the camera will automatically approach small bodies when travelling or after selection. Set to On by default. | MPL3D | |||||||
20 | Orbit Sun F1 | ||||||||||
21 | Object Selection | ||||||||||
22 | Select Object with Mouse RMB | ||||||||||
23 | Mark Selected Objects M | ||||||||||
24 | Auto-Travel to 1st Marked Object | * | If checked, after an object selection, or when marking a previous made selection, the simulation will travel automatically to the 1st object that matches the criteria. Set to On by default. | MPL3D | |||||||
25 | Local Selector... | ||||||||||
26 | Star Selector... | ||||||||||
27 | Nebula Selector... | ||||||||||
28 | Cluster Selector... | ||||||||||
29 | Galaxy Selector... | ||||||||||
30 | Data | ||||||||||
31 | Names N | ||||||||||
32 | Names and Data | ||||||||||
33 | Scientific Data D | ||||||||||
34 | Orbits O | ||||||||||
35 | Constellations C | ||||||||||
36 | Constellation Boundaries | ||||||||||
37 | Ra / Dec Coordinates | ||||||||||
38 | Celestial Coordinates Grid | ||||||||||
39 | Time | ||||||||||
40 | Show Time/Date TAB | ||||||||||
41 | Enter Date... E | ||||||||||
42 | Normal Speed 0 | ||||||||||
43 | Current Date/Normal Speed * | ||||||||||
44 | Increase Time Speed + | ||||||||||
45 | Increase Time Speed Small CRTL && + | ||||||||||
46 | Decrease Time Speed - | ||||||||||
47 | Decrease Time Speed Small CRTL && - | ||||||||||
48 | Select Time Speed | ||||||||||
49 | Freeze Time | * | Freezes the simulation time. | MPL3D | |||||||
50 | Camera | ||||||||||
51 | Control Camera with Mouse CMB | ||||||||||
52 | Free Camera F | ||||||||||
53 | Orbital Camera Enter | ||||||||||
54 | Distance Shortcuts | ||||||||||
55 | Closer Large Page Up | ||||||||||
56 | Closer Medium Home | ||||||||||
57 | Closer Small Insert | ||||||||||
58 | Further Small Delete | ||||||||||
59 | Further Medium End | ||||||||||
60 | Further Large Page Down | ||||||||||
61 | Set Speed | ||||||||||
62 | Fast Right Shift | * | Locks camera speed to fast speed. Camera speed algorithm improved, see features section. | MPL3D | |||||||
63 | Normal | * | Locks camera speed to normal speed. Camera speed algorithm improved, see features section. | MPL3D | |||||||
64 | Slow Right Control | * | Locks camera speed to slow speed. Camera speed algorithm improved, see features section. | MPL3D | |||||||
65 | Move | ||||||||||
66 | Front Up Arrow | ||||||||||
67 | Back Down Arrow | ||||||||||
68 | Right Right Arrow | ||||||||||
69 | Left Left Arrow | ||||||||||
70 | Up I / U | ||||||||||
71 | Down K / J | ||||||||||
72 | Orientate | ||||||||||
73 | Up U | ||||||||||
74 | Down J | ||||||||||
75 | Right . | ||||||||||
76 | Left ; | ||||||||||
77 | Automatic FOV Z | ||||||||||
78 | Set Camera FOV… | * | Dialog to set camera Field Of View. | m22587a | |||||||
79 | View options | ||||||||||
80 | Solar Filter | ||||||||||
81 | Solar Particles | * | Solar particles improved, see features section. | MPL3D / Public | |||||||
82 | Complex Particle Object | * | If checked, the solar particles will use a more complex mesh. Tail of the particles is scaled and pointed depending on particle speed and direction of movement. | MPL3D | |||||||
83 | Additional Particles For Companion Stars | * | If checked, the eruptive particles and particle explosions will be shown for the stars that are binary components. | MPL3D | |||||||
84 | Gravitatory Particles | * | Particles can be attracted by the gravity of the stars. See features section. | MPL3D | |||||||
85 | Companion Stars Gravity | * | Turns On gravity caused by stars other than the star that emmits the particles. | MPL3D | |||||||
86 | Emitter Gravity | * | Turns On gravity caused by the same star that emmits the particles. | MPL3D | |||||||
87 | Off | * | Turns Off Gravitatory Particles. | MPL3D | |||||||
88 | Set Particle Amount... | * | Dialog to set particle amount. Minimum 50, maximum 250, default 100. | MPL3D | |||||||
89 | Off | ||||||||||
90 | Solar Atmosphere | ||||||||||
91 | Max | * | Improved solar atmosphere, see features section. | MPL3D | |||||||
92 | Med | ||||||||||
93 | Min | ||||||||||
94 | Surface Oscillation of Stars | * | * | New option to turn the effect On or Off. See features section for improvements. | MPL3D / m22587a | ||||||
95 | Flare Effects | * | Improved flare effects, see features section. | Dark Coder / MPL3D / m22587a | |||||||
96 | Stars and Planets | * | Option to turn On/Off independently the flares around the solid bodies. | m22587a | |||||||
97 | Complex Flares | * | If checked, the flares will be compounded by additional objects. This option cannot be turned On if the 'Stars and Planets' is set to Off or if 'Solar Filter' is set to On. | m22587a | |||||||
98 | Lens Flare | * | Option to turn On/Off independently the circular camera flares caused by stars. | m22587a | |||||||
99 | Brightness Compensation | * | The brightness compensation algorithm is a part of the new logarithmic brightness system, see features section. This option can be set On/Off independently. Default value is On. | m22587a | |||||||
100 | Off | ||||||||||
101 | Night Lights | ||||||||||
102 | Shadows | Improved shadows, see features section. | Dark Coder / MPL3D / m22587a | ||||||||
103 | Detailed | * | Shadows will have as many stages as set in 'Set Shadows Detail..' option. | MPL3D | |||||||
104 | Simple | * | Shadows will be conformed by one single stage. | MPL3D | |||||||
105 | Set Shadows Detail… | * | Option to set the amount of stages for the shadows. Maximum is 10 stages. More than 4 stages only recommended for high-end computers. | MPL3D | |||||||
106 | Off | ||||||||||
107 | Nebula Fog Effect | * | * | Option to turn On/Off the additional objects that form the nebula fog, see features section. | MPL3D | ||||||
108 | TV Fonts | ||||||||||
109 | Turn Off System Messages | * | If checked, the system messages like 'Travelling' will not appear. | Neftimiades | |||||||
110 | Set Data Color... | ||||||||||
111 | Set Ambient Light... | ||||||||||
112 | Dx Effects | ||||||||||
113 | Max | ||||||||||
114 | Med | ||||||||||
115 | Min | ||||||||||
116 | Atmospheric shader | * | Option to turn On/Off independently the atmospheric shader for planets with atmospheres. | MPL3D | |||||||
117 | Relief shader | * | Option to turn On/Off independently the relief shader for planets with solid surface. | MPL3D | |||||||
118 | Planetary Ring Shader | * | Option to turn On/Off independently the ring shader for planets with rings, protoplanetary disks and black holes. | MPL3D | |||||||
119 | Real Star Colors | * | Option to turn On/Off independently the true color shader for stars. See feture'Star surface shader'. | MPL3D / m22587a | |||||||
120 | Level of Detail | * | Level of detail system dynamically changes the quality of objects and textures based on their angular size, see features section. | MPL3D | |||||||
121 | Max | * | Fixed maximum detail for planetary objects and textures. HIGH general quality mode and maximum LOD mode is recommended only for computers with a huge amount of video memory (>= 1Gb). This mode makes the planetary navigation seamless. | MPL3D | |||||||
122 | Dynamic | * | Dynamic detail for planetary objects and textures.Maximum detail will be shown only when needed. It allows to see maximum detail in computers with an average amount of video memory (512Mb). This can cause a small time lags during the shifting quality process. | MPL3D | |||||||
123 | Min | * | Fixed minimum detail for planetary objects and textures. For computers with a limited video memory (<=128Mb). This mode makes the planetary navigation seamless. | MPL3D | |||||||
124 | Special | ||||||||||
125 | System Gallery G | ||||||||||
126 | Orbit Size S | ||||||||||
127 | Real | ||||||||||
128 | Reduced | ||||||||||
129 | Smallest | ||||||||||
130 | Show Statistics ~ | ||||||||||
131 | Take Picture P | ||||||||||
132 | Sound | * | Improved sound system, see features section. | Brunelesky | |||||||
133 | Music | * | Option to turn On/Off independently the music soundtracks. | Brunelesky | |||||||
134 | 3d Star Sound | * | Option to turn On/Off the 3d positional sound for the stars, see features section. | Brunelesky | |||||||
135 | Confirmation Sound | * | Option to turn On/Off independently the beep confirmation sound. | Brunelesky | |||||||
136 | Next Song | * | If 'Music' option is checked, when clicked it advances to the next song. | Brunelesky | |||||||
137 | Set Volume... | * | Dialog to set music and sound general volume. | Brunelesky | |||||||
138 | Off | ||||||||||
139 | Language | ||||||||||
140 | English | ||||||||||
141 | Spanish | ||||||||||
142 | Help | ||||||||||
143 | Controls… | ||||||||||
144 | User Manual… | ||||||||||
145 | User Tips | ||||||||||
146 | Go to Web Page… | ||||||||||
147 | Check for Updates | ||||||||||
148 | Credits… | ||||||||||
MPL3D SOLAR SYSTEM - V1.2 Features Status | ||||||||||
Ready to go live | Condition: | Released | ||||||||
Can go live as it is | ||||||||||
Not ready | ||||||||||
Base Features | Name | Status | Status | Status | Estimated time remaining | Description / Status | Requester | |||
1 | Logarithmic brightness system | 100% | New logarithmic brightness system for the stars and the starfield. It is based on the real apparent magnitude of the stars, that fits the logarithmic perception of the human eye, giving a more natural sensation to the star rendering. | m22587a | ||||||
2 | New star flare system | 100% | Improved starfield, that applies the logarithmic brightness system and is affected by the 'solar filter' option, as well as new textures for star flares and atmospheres, to be applied accordingly. | Dark Coder / MPL3D / m22587a | ||||||
3 | New particle System | 100% | New 3d particle system for stars, including new appearance, new behaviour and more flexibility. This development has been forced due to the exponential camera zoom feature. | MPL3D / Public | ||||||
4 | Camera speed algorithm | 100% | New camera speed algorithm. The camera speed is now directly proportional to the distance to the surface of the closest body. In this way, the closer the camera gets to the surface, the slower it goes, allowing a much better control. | MPL3D | ||||||
5 | Camera collision system for the solid bodies | 100% | This prevents the camera from entering the planets interior (as well as stars, etc.) For example, the orbiting bodies will 'push' the camera if the camera lies in its orbital path. | MPL3D | ||||||
6 | Exponential camera zoom | 100% | Exponential camera zoom for planets and moons. Right now, it allows to get 10,000 times closer to these bodies, enhancing the experience of large magnitudes in sizes and distances. | MPL3D | ||||||
7 | Planetary shaders | 100% | Atmosphere shader, for planets with atmosphere, normal map shader for rocky bodies when available, and planetary ring shader for planets with ring system. Shaders integrated, configured and tested. | Dark Coder / m22587a / Public | ||||||
8 | Shadow shader | 100% | Current stencil shadows have been improved to allow soft shadows, and they will make the job for V1.2. Shadow shader implementation itself has been postponed for next version, due to technical reasons. | MPL3D / Dark Coder / Public | ||||||
9 | Better textures for the main planets | 100% | Textures integrated and applied, pending packaging. V1.2 includes textures up to 4k when available. For the future: to develop an automatic download system with two final package versions, the LITE one, with automatic downloading system for extra textures, and the FULL version, that would include all textures. | GalaxyExplorer / Public | ||||||
12 | Visual magnitude revised for variable stars | 100% | Corrected magnitude (based on General Catalogue of Variable Stars) for stars like Betelgeuse. | m22587a | ||||||
13 | Visual magnitude calculation and output | 100% | Apparent magnitude from the point of view is calculated and can be read when 'Scientific data' is ON ("d" key). | m22587a/MPL3D | ||||||
14 | Star surface shader | 100% | This set of effects allow to display custom rgb colours for stars and star surface. This results into 380 different real star colours, based on spectral class. It also adds a fresnel effect to the surface of the stars. | m22587a/MPL3D | ||||||
Secondary features | Name | Status | Status | Status | Estimated time remaining | Description / Status | Requester | |||
15 | Brightness compensation | 100% | The brightness compensation algorithm is a part of the new logarithmic brightness system. It causes a 'blind' effect based on the visual magnitude of the brightest body in the screen, and its distance to the center of the screen. It will fade out the brightness of all the dimmer bodies that are in the screen. This option can be set On/Off independently. Default value is On. | m22587a | ||||||
16 | Gravitatory system | 100% | Additonally to the new particle system, a gravitational trajectory system has been developed for the particles. Particles are pulled by the gravity of the stars. This force of attraction depends on the mass of the attracting star and the distance to its surface. | MPL3D | ||||||
17 | Surface oscillation algorithm | 100% | Improved algorithm that causes an smoother movement of the surface. New movement is based of star size, and affects amplitude and speed of the oscillation. The bigger the star, the more the amplitude and the lower the speed (frequency). All stars result in different oscillations, and big stars like Betelgeuse now wobble. | MPL3D / m22587a | ||||||
18 | Nebula effect retouch | 100% | Improved transition for entering the nebulas. Overall improved nebula effect. | MPL3D | ||||||
19 | Solar atmosphere retouch | 100% | Improved solar atmosphere effect for close distances and star close-up. Only viewable when option is set to Max. | MPL3D | ||||||
20 | Sagittarius A* black hole improvements. | 100% | Orbit the rogue star that is swallowed by the Sagittarius A* black hole. | MPL3D | ||||||
21 | 3d sounds | 100% | 3d positional sound for the stars. The vibrations of the surface of a star, can be traduced into sounds, that are here applied as a tremble effect. Based on star size, the bigger the star, the lower the speed of the sound (~frequency), this makes almost every star to have its own sound. | Brunelesky | ||||||
22 | Additional dialogs and options | 100% | Various dialogs to set simulation values. Additional options and dialogs will be added as needed. | MPL3D | ||||||
23 | Angular size in pixels | 100% | Use angular size algorithm to improve performance, while lowering object pop-ups. | MPL3D | ||||||
24 | Dynamic Level of Detal System (LOD) | 100% | New level of detail (LOD) system based on angular size. The LOD system always base its detail in the general quality mode for objects and textures, HIGH/MED/LOW, that are to be set before launching the simulation. See the 'Configuration' menu. | MPL3D | ||||||
Other Tasks | Name | Status | Status | Status | Estimated time remaining | Description / Status | Requester | |||
25 | Apply changes to production | 100% | Copy clean code to production environment. | MPL3D | ||||||
26 | Re-packaging | 100% | Package new media. | MPL3D | ||||||
27 | Integration testings | 100% | Test release version. | MPL3D | ||||||
Manuel Pérez de Lema López |
Autor | |
Matthew Álvarez |
Consultor de astronomía | |
Carlos Wilkes |
Especialista gráfico | |
Jim Burridge |
Especialista gráfico | |
Bruno Gallego Martín |
Ingeniero de sonido | |
Maite Cambronero Hellín |
Gestión de calidad |
Colaboradores Externos |
Bertone Ermes |
Ian Mold |
Jason Clogg |
Contribuciones de imágenes |
Imágenes reales
cortesía de NASA/JPL-Caltech |
Imagenes reales mejoradas cortesía de James Hastings-Trew y Bjorn Jonsson |
Contribuciones de datos |
Centre de Donnees astronomiques de Strasbourg |
Servicio CDS para catálogos astronómicos |
IAU / IAG Working Group |
JPL HORIZONS System |
SIMBAD Astronomical Database |
Contribuciones de conocimientos |
Sixty Squares |
Mark Blosser |
Mista Wilson |
Ed Filby |
Brian Macintosh |
Paul Schlyter |
Keith Burnett |
Mikkel Fredborg |
Dan 'Scilynt' H. |
Dave 'Sephnroth' Burford |
Matthew 'Ninja Matt' Lawrence |
Evolved |
CuCuMBeR |
Phaelax |
Agradecimientos especiales |
John Whatmough |
Jean Schneider |
Andrei
Tokovinin |
JPL Solar System Dynamics Group |
Richard Powell |
Nick Strobel |
Roger Dymock |
S.E.D.S. |
Visite www.mpl3d.com para actualizaciones del software y la documentación. |
© 2005-2016 Manuel Pérez de Lema López Todos los derechos reservados |